¿Qué es Cardano? Guía completa de la moneda

El mundo de las criptomonedas está actualmente dominado por Bitcoin y Ethereum. Estas dos plataformas han reescrito, cada una a su manera, la historia del comercio. Ahora, ha llegado al mercado una tercera plataforma que tiene un ambicioso objetivo: superar a los dos modelos, creando un sistema que combine lo mejor de ambos. Hablemos de Cardano.

Qué es Cardano y cómo funciona

Cardano es una plataforma lanzada el 29 de septiembre de 2017. Su desarrollador es Charles Hoskinson, antiguo cofundador de BitShares y Ethereum, de los que salió por estar en desacuerdo con la visión de Buterin sobre la «criatura». Hay que tener en cuenta que se trata de la primera criptomoneda creada por un equipo de científicos que se basó en la investigación académica para su creación.

La plataforma funciona a través de un sistema de capas, o estratos, cuya tarea es tener en cuenta todas las diferencias entre los distintos dispositivos físicos en lugar del programa que los utilizará, ocultando la verdadera identidad y naturaleza de los mismos. Esta característica hace que las distintas operaciones sean más sencillas y flexibles. En el caso de Cardano, hay dos capas. El primero se llama Cardano Settlement Layer (CSL) y gestiona la parte económica y las monedas contenidas en los monederos. La segunda, Cardano Control Layer (CCL), tendrá en el futuro la tarea de gestionar los contratos inteligentes y regulará las identidades digitales.

Otra diferencia importante con otras plataformas es el protocolo utilizado. La plataforma de Hoskinson utiliza una prueba de participación, que es un protocolo que permite aliviar las dificultades computacionales típicas de la prueba de trabajo de la blockchain en la que se basan Bitcoin y sus hermanos. La diferencia entre ambos sistemas radica en que, en el segundo, el consumo de energía es muy elevado.

Características de Cardano

Cardano tiene una criptomoneda llamada ADA. Su valor actual es muy bajo, en torno a los 0,28 dólares, pero los expertos confían en que, con el éxito que está teniendo la plataforma, seguro que aumentará en poco tiempo.

Tenga en cuenta que la criptomoneda no es minable. Actualmente hay 26.000 millones de ellos en circulación. Sus creadores han fijado un límite máximo de emisión de 45.000 millones.

Una de las características de ADA es hacer uso de un monedero independiente. El único que es capaz de gestionarlo se llama actualmente Dédalo. Esta cartera es totalmente funcional para la ADA y es fácil de usar. El objetivo de los desarrolladores de Cardano es proponer varios monederos que permitan realizar todas las funciones de la plataforma, para así aumentar la oferta de monederos.

Cómo comprar e invertir en Cardano

Para conseguir ADAs, tienes que comprar Bitcoins en Coinbase o en algún otro exchange de confianza y luego transferirlos al exchange de Binance y, así, conseguir ADAs para ponerlos en tu Dedalus Wallet. Sin embargo, además de Coinbase, existen otros sitios en los que realizar estas operaciones como Spectrocroin, Kreken y Polionex.

Normalmente, la segunda forma de invertir en criptodivisas es a través de los CFD. Los contratos por diferencias, de hecho, le permiten invertir indirectamente en estos activos, «apostando» por su futuro. De esta forma, se puede ganar aunque la criptomoneda esté en pérdidas, ya que se puede apostar tanto en posiciones largas (es decir, previsiones de crecimiento), como cortas (previsiones de caída). En este caso, sin embargo, hay que tener en cuenta un aspecto: el crecimiento de Cardano aún no es tal como para asegurar ganancias congruentes con este tipo de comercio. Por el momento, es mucho más seguro y rentable utilizar el comercio tradicional.

El futuro de Cardano

Cardano se lanzó por primera vez en Japón, donde los compradores representaban alrededor del 95% de los patrocinadores originales. El éxito asiático ha hecho que los occidentales miren con interés a esta nueva criatura. Está claro que su futuro pasa por la solidez de su sistema. Se trata de saber si sus desarrolladores serán capaces de cumplir sus ambiciosas promesas. Ciertamente, su baja capitalización bursátil y la credibilidad de la que goza actualmente la convierten en un activo atractivo en estos momentos.

Deja un comentario